Es cierto que las redes sociales juegan un papel fundamental en el mundo
actual, ya que han modificado la forma en la que interactuamos, planificamos
nuestras vidas y sirven principalmente para comunicar, mantenerse en contacto e informarse.
En el ámbito educativo, poco a poco, se van incorporando
cambios que se traducen en el uso de aplicaciones por parte de los docentes y
alumnos para la realización de tareas, clases online.. Las ventajas de las
redes sociales en educación son varias como por el ejemplo que fomenta la
participación de los estudiantes ya que se sienten más cómodos y fomenta su
confianza, desarrolla actividades como la creatividad, o la comunicación. Aunque
también les puede provocar distracción. Además, como hacemos con la asignatura
de Educación y sociedad, podemos usar redes sociales como blogs, twitter,
Instagram ya que con estas también se comparten diferentes recursos
educativos, proyectos…
El debate realizado en clase con esta presentación entre las ideas positivas y negativas de las redes sociales, ha ganado el debate los aspectos negativos, ya que aunque aporte cosas buenas, encontramos muchas más malas, como que mucha veces quedamos con amigos, y están con las redes sociales, dar una imagen de nosotros que no somos, subir cosas que no nos representan… Es verdad que yo personalmente, considero que las redes sociales tienen más aspectos negativos, porque creo que nos quitan mucho tiempo de nuestra vida, aunque no somos conscientes, le dedicamos unas 6-7 horas de media al móvil. También nos produce distracciones, como por ejemplo estar en clase y en vez de atender meterte a instagram para ver que están haciendo tus amigos... ¿Vosotros qué pensáis? ¿Creeís que tienen más aspecto positivos o negativos?
A continuación, os dejo una cuneta que han creado los
compañeros que han realizado este trabajo para que podáis echarla un vistazo:
@_influeredes
No hay comentarios:
Publicar un comentario